La presencia de aves en las proximidades de aeropuertos y helipuertos representa un desafío significativo para la seguridad aérea. Los impactos entre aves y aeronaves, conocidos como bird strikes, pueden ocasionar daños considerables y poner en riesgo la integridad de los vuelos. Por ello, es esencial implementar programas efectivos de control de aves para minimizar estos riesgos.
Índice de Contenidos
Toggle¿Por qué es importante el control de aves en aeropuertos?
Las aves suelen concentrarse en áreas cercanas a los aeropuertos, especialmente durante sus migraciones o en busca de alimento y refugio. Las fases de despegue y aterrizaje, realizadas a baja altitud, son particularmente vulnerables a encuentros con aves. Aunque no todos los impactos resultan en accidentes graves, pueden generar:
- Daños estructurales: Roturas en parabrisas, conductos de frenos, tubos de Pitot y orificios del fuselaje y las alas.
- Averías en motores: Los motores pueden sufrir daños significativos al ingerir aves, comprometiendo su funcionamiento.
- Retrasos y costos económicos: Las reparaciones y revisiones posteriores a un impacto conllevan gastos considerables y tiempos de inactividad.
Según datos de Aena, se han implementado medidas avanzadas para mitigar estos riesgos, como la instalación de radares aviares en aeropuertos españoles.
De hecho, según la estructura del avión, los porcentajes de impacto de ave, en muchas ocasiones, suelen ser:
- Sector frontal: 41%
- Tren aterrizaje: 3%
- Fuselaje: 7%
- Alas y bordes de ataque: 7%
- Motores: 41%
- Cola: 1%
Para evitar estos últimos, es importante recurrir a métodos de control de aves en aeropuertos.
Métodos de control de aves en aeropuertos
Para garantizar la seguridad operacional, se emplean diversas técnicas de control de aves, adaptadas a las características específicas de cada aeropuerto:
- Ahuyentadores láser: Dispositivos que emiten haces de luz láser para disuadir a las aves de acercarse a áreas críticas.
- Dispositivos sonoros: Emiten sonidos de depredadores o alarmas que inducen a las aves a abandonar la zona.
- Cetrería: Utilización de aves rapaces entrenadas para ahuyentar a otras aves, creando un ambiente hostil para su asentamiento.
- Drones y vehículos teledirigidos: Simulan la presencia de depredadores o generan molestias que inducen a las aves a alejarse. Aena ha realizado pruebas piloto con drones en el Aeropuerto de Cuatro Vientos para el control de fauna.
- Gestión del hábitat: Modificación del entorno aeroportuario para reducir la disponibilidad de alimento, agua y refugio para las aves, disminuyendo su presencia en la zona.
Implementación y normativa
El control de aves en aeropuertos es una obligación regulada por normativas internacionales y nacionales. La correcta implementación de estas medidas es clave para garantizar la seguridad aérea y minimizar riesgos.
Normativa internacional: directrices de la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) establece las directrices generales para la gestión de riesgos relacionados con la fauna en aeropuertos, incluidas las aves. Estas directrices están recogidas en el Anexo 14, Volumen I – Diseño y Operación de Aeródromos, que incluye:
- Obligación de un plan de manejo de fauna: Todos los aeropuertos deben contar con un plan estructurado para gestionar la presencia de fauna, incluyendo aves.
- Evaluación de riesgos: Se exige que los aeropuertos realicen estudios periódicos para identificar las especies presentes, sus patrones de comportamiento y los riesgos asociados.
- Gestión integrada: La OACI recomienda el uso de herramientas tecnológicas y estrategias ecológicas para garantizar un equilibrio entre el control de fauna y la protección del entorno natural.
Normativa nacional en España
En España, la regulación sobre el control de fauna en aeropuertos está supervisada por Aena y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Estas son las medidas clave implementadas:
- Planes específicos de control de fauna:
- Cada aeropuerto debe contar con un plan de gestión adaptado a su entorno, elaborado en cumplimiento con las normativas de seguridad operacional.
- Estos planes incluyen tanto la prevención como la intervención en caso de detectar fauna peligrosa cerca de las pistas de aterrizaje y despegue.
- Monitoreo constante de fauna:
- En los aeropuertos españoles, se utilizan tecnologías avanzadas como radares aviares para detectar y rastrear aves en tiempo real.
- Por ejemplo, el Aeropuerto de Bilbao ha instalado un radar aviar para identificar movimientos de aves, una medida que refuerza la seguridad operacional.
- Criterios de actuación en impactos de fauna:
- La normativa exige reportar cualquier impacto entre fauna y aeronaves, conocido como bird strike, para analizar las causas y tomar medidas preventivas.
- Aena lleva un registro detallado de estos incidentes para evaluar riesgos y ajustar estrategias.
Planes de conservación y sostenibilidad
El control de fauna no solo busca proteger las aeronaves y pasajeros, sino también preservar el entorno natural. Aena y otros organismos trabajan bajo un enfoque de sostenibilidad que incluye:
- Gestión del hábitat:
Se reducen las áreas que puedan atraer aves, como fuentes de agua o vegetación que sirvan de alimento o refugio, sin causar un impacto ambiental significativo. - Control ético:
Los métodos empleados, como la cetrería o los drones, buscan ser lo menos invasivos posible para garantizar que las aves se mantengan alejadas sin dañarlas.
Colaboración interinstitucional
La gestión de aves en aeropuertos no recae únicamente en Aena. Otros organismos colaboran para garantizar la seguridad:
- SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza): Colabora en la gestión de fauna en áreas protegidas cercanas a los aeropuertos.
- Autoridades locales: Participan en la creación de normativas específicas según las características de cada región.
- Organismos internacionales: La OACI y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) supervisan que las medidas implementadas cumplan con los estándares internacionales.
Si necesitas más ayuda para gestionar los pájaros en un aeropuerto o helipuerto, no dudes en contactarnos.