Normativa sobre Legionella: obligaciones, instalaciones afectadas y sanciones

La legislación española sobre el control de la normativa Legionella ha evolucionado para adaptarse a nuevas exigencias sanitarias. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 487/2022, las instalaciones que utilizan agua y generan aerosoles están obligados a cumplir una serie de requisitos para prevenir esta bacteria.

En este artículo analizamos qué exige esta normativa, a qué instalaciones afecta y qué consecuencias puede tener su incumplimiento.

¿Qué regula la normativa actual sobre Legionella?

El Real Decreto 487/2022 establece los criterios higiénico-sanitarios que deben seguirse para prevenir y controlar la proliferación de Legionella en instalaciones de riesgo. Esta normativa no solo impone controles más estrictos, sino que responsabiliza directamente al titular de la instalación del cumplimiento de todas las medidas.

Implantación obligatoria de un plan de control

Análisis, limpiezas y libro de mantenimiento

Formación y personal cualificado

normativa Legionella

¿Qué instalaciones están obligadas a cumplirla?

La ley define una serie de instalaciones de riesgo que, por su diseño o función, son más propensas a favorecer el crecimiento y dispersión de la bacteria. Estas instalaciones están obligadas a aplicar las medidas preventivas exigidas por la normativa.

Hoteles y alojamientos turísticos

Sistemas de agua caliente, spas o estancias cerradas por temporadas suponen un riesgo si no se controlan adecuadamente.

Gimnasios y centros deportivos

Las duchas, vestuarios y ambientes húmedos exigen revisiones frecuentes para evitar la proliferación de la bacteria.

Residencias y centros sanitarios

La población vulnerable que albergan obliga a medidas más estrictas de control y prevención.

Torres de refrigeración y climatización

Emiten aerosoles al ambiente, por lo que deben someterse a limpiezas y revisiones muy específicas.

¿Qué pasa si no cumples con la normativa?

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa Legionella, RD 487/2022 puede derivar en sanciones económicas importantes, además de comprometer la seguridad de trabajadores, clientes o usuarios de la instalación.

Sanciones y responsabilidad legal

Las multas pueden alcanzar los 600.000€, además de posibles responsabilidades penales si hay un brote.

Daño reputacional

Un incidente relacionado con Legionella puede generar desconfianza, pérdida de clientes y problemas de imagen pública.

¿En qué se diferencia del RD 865/2003?

El RD 487/2022 ha sustituido al anterior Real Decreto 865/2003, vigente durante casi dos décadas. Aunque ambos textos comparten el objetivo de proteger la salud pública, el nuevo decreto introduce criterios más técnicos y exigentes, adaptados a la realidad actual.

Más instalaciones afectadas

El nuevo decreto amplía el tipo de centros obligados a controlar y cumplir la normativa Legionella, incluso aquellos que antes quedaban fuera.

  • Centros deportivos y gimnasios, por sus duchas y sistemas de humidificación.
  • Residencias de mayores, clínicas y hospitales, debido a la vulnerabilidad de sus usuarios.
  • Hoteles, campings y alojamientos turísticos, que deben garantizar condiciones higiénicas seguras en duchas, piscinas y spas.
  • Centros educativos y guarderías, en especial si cuentan con sistemas de climatización o zonas de agua compartidas.
  • Empresas alimentarias, fábricas y lavanderías industriales, que usan sistemas de agua y vapor en sus procesos.

Mayor exigencia documental

Se exige una trazabilidad completa de todas las actuaciones: planes, registros y auditorías.

  • Elaboración de un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL) o, como mínimo, un Plan de Prevención y control de Legionella (PPCL).
  • Toma de muestras periódicas, con frecuencia en función del tipo de instalación, riesgo y uso.
  • Registro detallado de todas las acciones realizadas, como limpiezas, desinfecciones, análisis de laboratorio, incidencias o formación del personal.
  • Control técnico del estado de los equipos, con mediaciones constantes de temperatura, pH, biocida residual y posibles puntos críticos.

Responsabilidad directa del titular

Ahora el titular debe garantizar el cumplimiento de las medidas, no basta con subcontratar sin supervisión.

¿Tienes dudas sobre si tu instalación cumple con la normativa?

Si eres responsable de una instalación con riesgo de proliferación de Legionella (como piscinas, gimnasios, hoteles o torres de refrigeración), es clave conocer las obligaciones legales y aplicar un control riguroso para evitar sanciones y proteger la salud pública.

En Hamelin Bioseguridad te ayudamos a cumplir con la normativa Legionella ofreciendo servicios técnicos certificados, elaboración de planes de prevención y control, mantenimiento higiénico y análisis periódicos.

Solicita tu inspección gratuita

¡Estamos encantados de ofrecerte nuestra ayuda! La primera inspección es totalmente gratuita. Cuéntanos que servicio necesitas y te contactaremos. Una vez conozcamos el problema, te daremos un presupuesto cerrado.

Solicitud de Información de Normativa sobre Legionella: obligaciones, instalaciones afectadas y sanciones